¿Sabías qué…?

¿Qué es un mandala?

 

La palabra mandala procede del sánscrito clásico, formado por la palabra «mand» (trazar) y «la» (círculo o centro sagrado).
En las tradiciones hinduísta y budista el mandala es un símbolo sagrado del viaje espiritual. Es una representación pictórica del universo divino.
Los símbolos y figuras representadas en los mandalas se limitan a sugerir los aspectos no visibles de la realidad y son una ayuda para el desarrollo espiritual.
También llamado «psicocosmograma» que significa la representación de la psique y del cosmos, la unificación del universo y de nuestra mente; permite a aquel que lo utiliza integrar el universo y la conciencia absoluta.

 

¿Por qué tener un mandala en nuestra casa?

 

Son diseños artísticos hermosos que además de ser un elemento decorativo son una herramienta de meditación y relajación efectiva. Sirven para enfocar la mente y relajar el cuerpo. Es una manera de conectar con el «yo» interior, con la fuente. Aporta paz, armonía y energía positiva. Puede ser un recordatorio visual para tomarnos unos momentos y meditar.
Son una fuente de inspiración y creatividad. Estimulan la imaginación y nos ayudan a conectar con nuestro lado creativo.
En la actualidad hay terapeutas, psicólogos e incluso oncólogos que utilizan el ejercicio de colorear mandalas como terapia para relajarse y luchar contra el stress.

 

El mandala como terapia

 

Específicamente en la tercera edad el tratamiento terapéutico se basa en la característica común de los mandalas, que son figuras o cuerpos geométricos y otras figuras con distintas formas. De esta manera ciertos estudios observaron que crear y dibujar estos patrones ayuda como recurso terapéutico a exteriorizar nuestras emociones, incluso las que reprimimos en nuestro interior.
También se han introducido los mandalas como un recurso para trabajar con alumnos con diferentes grados de discapacidad intelectual.
Es un instrumento muy valioso para mejorar el nivel de atención y concentración, así como mejorar la comunicación a través de la forma en la que se colorea o dibuja.

 

Los mandalas y los colores

 

Blanco: no tiene tono, refleja la luz de todos los tonos. Representa el nacimiento de la conciencia, la pureza, la inocencia, la justicia y la virginidad.

Rojo: representa el valor, la fuerza y el espíritu emprendedor. Acelera el metabolismo y está asociado a la pasión y el erotismo.

Azul: se asocia con la tranquilidad, la paz, el cielo y el agua. La garganta, la comunicación y el habla. El azul marino está relacionado con la responsabilidad, la confianza y la compasión. Se relaciona con los sueños y se dice que abre el tercer ojo y trae la iluminación.

Amarillo: es el color más cálido y más ardiente de todos por su intensidad. Es un color con significados muy complejos. Se lo relaciona con la juventud, la fuerza y la riqueza. También con la violencia, la envidia y la traición. Así como con la intuición y la imaginación.
Su simbolismo es sumamente contradictorio porque tiene que ver con la cobardía, la prudencia, el miedo, el calor, la energía, la luz, la conciencia, la individualidad y la capacidad de autonomía.

Verde: es el color de la naturaleza viva. Símbolo universal de la naturaleza y la frescura, se asocia a las transiciones. A la salud, la regeneración, la satisfacción, la armonía, la amistad y la esperanza.

Anaranjado: es intermedio entre la libido del rojo y la espiritualidad del amarillo. En la cultura India es el color del segundo chakra relacionado con la sexualidad y las relaciones emocionales.Símbolo de confianza, creatividad y sociabilidad.

Morado/violeta: formado por el rojo y el azul representa energía y espiritualidad. El azul enfría la pasión del rojo mediante la espiritualidad; simboliza la inteligencia, la creatividad y la imaginación y se asocia con la claridad de ideas, la reflexión antes de obrar y el equilibrio entre el cielo y la tierra.

 

Los mandalas y los números

 

1) Refleja el volver a empezar, el comienzo de algo nuevo. Si aparece el número 1 o bien alguna forma o flor única puede significar que quieres
crear algo nuevo o bien que estás viviendo un momento transpersonal con el universo. Ser uno solo con.

2) Representa la bondad y la igualdad, el equilibrio, el yin y el yang . Puede indicar dos partes de uno mismo: la persona que se presenta al
mundo y su lado de sombra. Los números pares estabilizan la energía.

3)Representa energía y movimiento. Es el fruto de la dualidad del dos que produce la creación de algo nuevo. Puede simbolizar un paso hacia la independencia económica o de pensamiento. Se asocia con lo sagrado (por ejemplo la Santísima Trinidad)y con lo que está completo, por ejemplo en un relato sería el planteamiento, nudo y desenlace.

4)A semejanza del cuadrado, representa la tierra, la estabilidad, el equilibrio y los cimientos, el yo.
Cuatro son las estaciones del año, los puntos cardinales, los elementos básicos.
Aparece en la arquitectura sagrado: los templos budistas e hinduistas están dentro de un cuadrado con cuatro puertas. Representa solidez, calma
y hogar.

5)Representa los viajes y la aventura tanto física como espiritual. Está presente en la naturaleza: las estrellas de mar, con 5 brazos; los seres humanos tenemos cuatro extremidades y la cabeza; tenemos cinco dedos en las manos y pies. Puede ser un símbolo del cuerpo físico.

6) Es un número de equilibrio. Para los griegos la unión de lo masculino y femenino (por la unión de los dos triángulos) la punta hacia arriba representa lo masculino y la punta hacia abajo lo femenino.

7)Es un número de misterio y significados esotéricos
*Las 7 direcciones de los indios americanos
*Las 7 virtudes
*Los 7 pecados capitales
*Los 7 sacramentos
*En el budismo hay 7 etapas de iluminación
*En el hinduismo hay 7 chakras
*En la mitología japonesa hay 7 Dioses Afortunados.

8)Representa el renacer y la resurrección. Es símbolo de integridad porque es múltiplo de 4 que representa el YO.

9)Es un número sagrado, se dice que 3 vecees 3 representa la eternidad, la plenitud y la realización.Elegir el 9 para un mandala es querer reunir y equilibrar diferentes aspectros como el físico, el mental y el espiritual.

10)Se dice que representa la perfección y está presente en diferentes creencias religiosas.

11) mandala de 11 puntas: éste número es considerado un número maestro que significa «superconciencia» en todas sus manifestaciones. Es percepción, sabiduría e intuición extrema.

12) El 12 está relacionado con el orden cósmico: 12 meses, 12 horas de día, 12 horas de noche, 12 signos del zodíaco. En un mandala puede significar el fin de un ciclo.

 

¿Qué es la geometría Sagrada?

 

La Geometría Sagrada es una serie de figuras geométricas utilizadas por las diferentes culturas para representaciones filosóficas y espirituales. Son patrones que se repiten en la naturaleza.

Los símbolos como el círculo, el cuadrado o el triángulo se utilizan como  representar la espiritualidad pero cada uno tiene un significado particular, que varía según la cultura o la religión pero siempre se relacionan con la armonía, la perfección y el equilibrio.

La geometría Sagrada puede ser una herramienta muy poderosa a la hora de profundizar en nuestra espiritualidad.

Cuando utilizamos la Geometría Sagrada en espacios u objetos creamos una sensación de equilibrio y bienestar a nuestro alrededor que nos permiten conectarnos más profundamente y pacíficamente con nuestro entorno.

 

 

Principales formas de Geometría Sagrada

 

Flor de la Vida: está formada por una cantidad de círculos superpuestos que forman una figura hexagonal en su centro.    Está considerada como la representación de la vida y la creación y ha sido encontrado representado en diferentes   antiguas desde Egipto hasta la India.  Es utilizada como herramienta de meditación y conexión con el cosmos.

Semilla de la Vida: está compuesta por siete círculos superpuestos que representan la creación en la religión judeocristiana. Se utiliza para representar la conexón entre todas las formas de la vida y también el equilibrio y la armonía del universo.

Cubo de metatrón: Se forma a partir de 13 círculos interconectados que forman un cubo tridimensional. Se utiliza para conectarnos con nuestra energía espiritual y la conciencia universal. Es conocida como la más poderosa herramienta para manifestar propósitos.

Sri Yantra: este símbolo geométrico es muy utilizado en la cultura Hindú y Budista. Representa la unión del cosmos y la humanidad. El Sri Yantra es una herramienta de meditación para llegar a estados más elevados de conciencia y espiritualidad. También es un símbolo utilizado para acceder a la sabiduría universal.

Suseción de Fibonacci: Es una sucesión numérica que creó el matemático italiano Leonardo Fibonacci en el siglo XIII. Esta secuencia comienza con 0 y 1 , y el número siguiente es la suma de los dos anteriores. Así quedaría 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144 y así sucesivamente. Más allá de la importancia matemática que tiene esta secuencia, tambén está presente en la naturaleza por ejemplo en la disposicion del nacimiento de hojas o pétalos de algunas plantas y en la forma del  crecimiento de las conchas de algunos moluscos.